miércoles, 28 de febrero de 2024

 

REALISMO EN LATINOAMÉRICA

 



Actividad de exploración de saberes

 

1. Escucha la lectura del cuento de Horacio Quiroga: La gallina degollada

La gallina degollada - Horacio Quiroga:

Escuchar

 SIPNOSIS: Cuento realizado por el escritor uruguayo Horacio Quiroga, en 1925. Narra la historia del matrimonio Mazzini-Ferraz que parece estar  maldito, ya que sus cuatro hijos varones, al llegar al año y medio, sufren convulsiones que los dejan idiotas.

 Responde:

a. Identifique la idea principal y cinco secundarias del cuento.

b. ¿Qué características literarias puede encontrar a partir de la lectura?

2. Leer el resumen de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (Clase)

Conceptualización


El realismo surge como reacción frente al romanticismo porque decían que estos se alejaban demasiado de la realidad con su exceso de imaginación, aparte, los románticos eran muy subjetivistas y para los realistas estaban errados ya que no hay variedad de realidades que sean propuestas por una diversidad de percepciones; el artista debe percibir la realidad objetiva, que es una sola. Por tanto, refleja la sociedad de la mitad del siglo XIX, marcada por la industria, el duro trabajo y la ciencia. Además, los problemas cotidianos, son objeto del realismo.

 

Contexto histórico

La mitad del siglo XIX es una época en donde se quiere romper con el pasado, y dar paso al progreso, a lo nuevo, a lo mejor. Para esto, llegan nuevos inventos como la maquina; pero para elaborarlos, se necesitaba el conocimiento práctico, por eso, es que aquí entra a jugar la ciencia. Aunque esta sociedad se proyectara tan buenas metas, no se dieron cuenta de que estaban pasando por encima de los obreros, que en este tiempo tenían que trabajar más de la cuenta para que progresara la industria, la ciencia y la tecnología. Movimientos como el marxismo y el socialismo influyeron en la sociedad obrera del momento, la cual toma conciencia de su condición social y se rebela.

 

La gente se empieza a interesar por los problemas por los que la sociedad pasaba, y ya no era tan importante lo que cada uno pensaba de la realidad, es decir, ya no se era ajeno a ésta. La estética del realismo se interesa por el avance de la ciencia, por eso aparece la es la fotografía, la cual podía mostrar con gran detalle la sociedad de la época.

 También, se usa el método experimental de la ciencia en otros aspectos:

Se explicaban objetivamente los conflictos sociales. Aparecen tres concepciones filosóficas:

Positivismo: Basaba sus conocimientos en datos comprobables, influyendo así en ciencias como medicina, etc., y también en movimientos como el naturalismo, el cual describe y explica los comportamientos del ser humano.

Evolucionismo: Darwin.

Marxismo: Influye en la sociedad obrera como lo nombrábamos ahora.

 

Objetivo

El objetivo principal del realismo es que los artistas se dejaran de centrar en sí mismos (romanticismo) y se empezaran a centrar en la sociedad y los problemas que esta vivía.

 

Características del realismo literario

·         Representación objetiva de la realidad, sin nada de subjetivismo.

·         Una descripción minuciosa, detallada y objetiva de los problemas sociales.

·         Estilo sencillo, sobrio y preciso. Muestra la realidad de una forma cruel, ya que rompe con el mundo ideal propuesto por el romanticismo.

·         No usaban elementos fantásticos ni exóticos, en cambio, si mostraban lo cotidiano, lo común, lo real.

·         No uso del lenguaje popular, se usa un lenguaje preciso, claro, que todo el mundo lo entienda.

·         Deja de un lado la espiritualidad, que tiene mucho que ver con lo sentimental, dando paso al materialismo.

·         Descripción y análisis de todos los aspectos de la persona, incluyendo lo ético, lo económico.

·         Imitación del método científico.

·         Narrador omnisciente.

·         Dirigido más que todo a la sociedad burguesa.

 

Principales temas del Realismo literario

·   Burguesía, representada como lo arrogante, artificial, poderoso (el objetivo era criticar a la sociedad burguesa, mas no divertir al público) y proletariado, con sus grandes cargas de trabajo.

·         Las diferencias entre clases sociales

·         La creciente industrialización y estratificación del trabajo

·         La nostalgia de la vida rural

·         Las relaciones de poder que se dan entre patrones y empleados

·         El capitalismo como nuevo sistema social

·         El auge de las empresas y multinacionales extranjeras que adquieren poder y riqueza con las materias primas del territorio Latinoamericano.

 

Autores Representativos

ü  Antón Chejov: El jardín de los cerezos.

ü  Charles Dickens: Oliver Twist.

ü  Fiodor Dostoievski: Crimen y castigo (Se analiza la conducta).

ü  Gustave Ilaubert: Madame Bovary (Infidelidad).

ü  Guy de Maupassant: Bola de sebo.

ü  León Tolstoi: Ana Karenina.

ü  Louis Stevenson: Dr. Jekyll and Mr. Hyde.

ü  José Eustasio Rivera: La vorágine 

 

Géneros

Narrativo: Uso de la novela y el cuento. Se impulsa la novela más que todo ya que esta mostraba la realidad como tal y dejaba que el lector eligiera entre variedad de temas, variedades y personajes.

Teatro: El espectador se encuentra identificada con los personajes y los problemas que estos sufren durante la obra.

 

El Realismo social

Es una tendencia literaria propia del Realismo latinoamericano, surge entre 1920 y 1924, y que tiene como rasgo principal la denuncia de las desigualdades sociales de los pueblos latinoamericanos. Dentro de esta especificidad, aparece la novela indigenista, cuyo tema es la preocupación por la situación del indígena en las nacientes repúblicas.

 

Autores Representativos

Mariano Azuela. Los de abajo

Ricardo Güiraldes. Don segundo Sombra

Jorge Icaza. Huasipungo

José Eustasio Rivera. La vorágine

 

Realismo mágico

En el realismo mágico se introducen elementos ficticios dentro de un ambiente realista. Surge debido a la necesidad de exponer y explicar dos realidades inconciliables de la época poscolonial: “la de los conquistadores y los conquistados”

 

Características del realismo mágico

• Utiliza la materia prima de la realidad como elemento fundamental. La realidad es precisa.

• Los personajes son mestizos e incluyen a nuestra realidad social y psicológica.

• Los temas son variados, salen de la vida, del sincretismo cultural, de la subversión política, la ensoñación, el crimen, la armonía, los conflictos familiares.

• En el Realismo Mágico son significativos el manejo del tiempo y el espacio narrativos (desordenados).

• El uso de la caricatura.

• El humor negro y la exageración.

• La creación de situaciones que retan al lector a resolverlas o descifrarlas.

 Principales autores del Realismo en Colombia

• Eduardo Zalamea Borda, expone en sus novelas el folklore de la Bogotá urbana en contraste con la costa rural. Cuatro años a bordo de mí mismo, Diario de los cinco sentidos

• Gabriel García Márquez es el exponente más reconocido del realismo mágico en Colombia. Pues en sus novelas encontramos elementos “mágicos” en contextos realistas. Algunas de las novelas de Márquez que siguen este estilo son Cien años de soledad, El otoño del patriarca, Crónica de la muerte anunciada, etc.

• José Manuel Marroquín Ricaurte encontramos el contexto político y militar de la época. El lenguaje que usaba era el que podía pervivirse desde la élite política dominante.  El MoroEntre primosBlas Gil y Amores y leyes.

• José Osorio Lizarazo es exponente de las novelas proletarias, propias de la industrialización de Bogotá y la crisis económica del siglo XX.  La casa de vecindad, Barranquilla, Hombres sin presente, El criminal, La cosecha, Hombres sin presente: novela de empleados público

 

Derivaciones del realismo

El costumbrismo

 

Concepto

El autor realista se dedica, sobre todo, a escribir las costumbres de una región determinada, en especial si transcribe aproximadamente el modo de hablar peculiar de los habitantes de esa región.

Un ejemplo de esta tendencia es Ricardo Palma con sus Tradiciones Peruanas

Características

·         Busca una identidad cultural nacional.

·         Prefiere como técnica narrativa la descripción.

·         Su espíritu es conservador. La ironía y el humor son sus mejores aliados. Su lengua literaria une los regionalismos con un Castellano de Castilla.

·         La finalidad de sus obras es mostrar la conducta social.

Algunos autores:

·         Eugenio Díaz: Manuela

·         Tomás Carrasquilla: La Marquesa de Yolombó Ricardo Palma: Tradiciones peruanas

·         José Joaquín Vallego Jotabeche: escribió varios artículos: El último jefe español de Arauco y La cuaresma entre otros

·         José Manuel Marroquín: El Moro

El naturalismo

 

Concepto

El Naturalismo tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. Es decir, si el autor describe, primordialmente, los vicios, lo crudo, en otras palabras, el aspecto negativo de la realidad.

Las obras naturalistas solían incluir, de hecho, la pobreza, el racismo, el sexo, los prejuicios, la enfermedad, la prostitución, la suciedad y la muerte tratadas de una forma exenta de dramatismo, lo que las hizo algo difíciles .

El Naturalismo surge en París; Zola fue el iniciador del movimiento Naturalista, al decidir romper con el romanticismo, crea este movimiento literario; siendo considerado el maestro de este movimiento junto con Gustave Flaubert. En sus obras más importantes describirían de manera cruda y realista el contexto social de París.

 

Características:

·         El determinismo: Gusto por los ambientes sórdidos, y personajes miserables y con taras físicas o psíquicas (alcohólicos deficientes, físicos, etc.

·         La concepción materialista del hombre. La libertad no existe, todo está determinado por la herencia psicológica y social.

·         Técnicas narrativas realistas: El deseo de objetividad se intensifica, constata los hechos sin explicarlos.

·         Lucha por la vida: Sobrevive el más fuerte.

·         Crítica social: Intención moral, denuncia de valores o instituciones sociales que degradan al hombre.

 

Algunos autores:

·         Jorge Icaza: Huasipungo y Mariano Azuela Los de abajo

·         Ricardo Güiraldes: Don Segundo Sombra

·         Horacio Quiroga: Cuentos de amor, de locura y de muerte, y Cuentos de la Selva

·         Miguel Ángel Asturias: El señor presidente

·         José María Arguedas: Los ríos profundos

·         José Vasconcelos: La raza cósmica

·         Pedro Henríquez Ureña: Seis ensayos en búsqueda de nuestra expresión.

Los dos grandes temas del costumbrismo y el Naturalismo fueron: el regionalismo y el contexto social

 

Actividad de Construcción de saberes

 

1. ¿Qué tipo de problemas sociales abordó el realismo latinoamericano?

2. Qué tendencia literaria propia del Realismo latinoamericano tiene como rasgo principal la denuncia de las desigualdades sociales de los pueblos latinoamericanos. 

3. Teniendo en cuenta las características del realismo latinoamericano, elabore una obra escrita que contenga esas características y que represente el realismo latinoamericano.

 

Actividad de Aplicación de saberes

 

4. Leo el texto de la canción los Cien Años de Macondo y respondo

a. Escribo cuales son los personajes de la canción y qué hace cada uno

b. Qué significado tienen las mariposas amarillas

c. ¿Qué significa Macondo?

d. ¿Qué significa el título de la canción?

e. ¿Qué fue lo que más le gusto de la canción?

 

LOS CIEN AÑOS DE MACONDO

Interpretada por Rodolfo Aicardi

Autor: Daniel Camino Diez, 1969 (Peruano)

 

Me voy para macondo ya
Los cien años de macondo sueñan, sueñan en el aire
Y los años de gabriel trompeta, trompetal anuncia
Encadenado a macondo suena don jose arcadio
Y ante el la vida pasa siendo remolinos de recuerdo
La tristeza de aureliano cuatro, labelleza de remedios violines,
Las pasiones de amaranda guitarras, y el embrujo de melciades
Soboe, ursula cien años, soledad macondo
Ursula cien años, soledad macondo

 

Coro
Eres epopeya del pueblo olvidado
Forjado en cien años de amores e historia
Eres epopeya del pueblo olvidado
Forjado en cien años de amores e historia
Imagino y vuelvo a vivir en mi memoria quemada al sol

 

Mariposas amarillas mauricio babilonia
Mariposas amirillas que vuelan liberadas
Mariposas amarillas mauricio babilonia
Mariposas amirillas que vuelan liberadas

 

Los cien años de macondo sueñan, sueñan en el aire
Y los años de gabriel trompeta, trompetal anuncia
Encadenado a macondo suena don jose arcadio
Y ante el la vida pasa siendo remolinos de recuerdo
La tristeza de aureliano cuatro, labelleza de remedios violines,
Las pasiones de amaranda guitarras, y el embrujo de melciades
Soboe, ursula cien años, soledad macondo
Ursula cien años, soledad macondo

 

Coro
Eres epopeya del pueblo olvidado
Forjado en cien años de amores e historia
Eres epopeya del pueblo olvidado
Forjado en cien años de amores e historia
Imagino y vuelvo a vivir en mi memoria quemada al sol

Mariposas amarillas mauricio babilonia
Mariposas amirillas que vuelan liberadas
Mariposas amarillas mauricio babilonia
Mariposas amirillas que vuelan liberadas

 

 

5. Lea el siguiente texto de Jorge Luis Borges y escriba en sus propias palabras (parafrasee) en la columna de la derecha lo que dice el texto.

 

Recuerde que el objetivo de parafrasear es reescribir un mensaje para que este sea más fácil de leer. Para ello se deben reemplazar las palabras (usando sinónimos), y cambiar la sintaxis, respetando siempre el significado para que no se pierda el sentido original.

 

El culto a los libros

Jorge Luis Borges

 

TEXTO

PARAFRASEO

De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.

 

Se habla de la desaparición del libro; yo creo que es imposible. Se dirá: qué diferencia puede haber entre un libro y un periódico o un disco. La diferencia es que un periódico se lee para el olvido, un disco se oye así mismo para el olvido, es algo mecánico y por lo tanto frívolo. Un libro se lee para la memoria.

 

Los antiguos no profesaban nuestro culto al libro, ya que veían a la palabra escrita como algo muerto. Pitágoras no escribió porque no quiso atarse a la palabra escrita, pues quería que su pensamiento viviese más allá de su muerte corporal en la mente de sus discípulos, y de esta forma ellos tuvieran la libertad de seguir pensando y repensando el pensamiento inicial de su maestro. Platón veía los libros como efigies (puede haber estado pensando en esculturas o en cuadros), que uno cree que están vivas, pero si se les pregunta algo no contestan. Entonces, para corregir esa mudez de los libros, inventa el dialogo platónico y de esta forma se multiplica en muchos personajes: Sócrates, Gorgias y los demás.

 

Ahora vemos las bibliotecas como si fueran gabinetes mágicos, en donde están encantados los mejores espíritus de la humanidad, espíritus que esperan nuestra palabra para salir de su mudez. ¿Qué son las palabras acostadas en un libro? ¿Qué son esos símbolos muertos? Nada, absolutamente. ¿Qué es un libro si no lo abrimos? Es simplemente un cubo de papel y cuero, con hojas; pero si lo leemos ocurre algo raro. Si leemos un libro antiguo, es como si leyéramos todo el tiempo que ha transcurrido desde el día en que fue escrito y nosotros. Por eso conviene mantener el culto del libro. Podemos no estar de acuerdo con las opiniones del autor, pero el libro conserva algo sagrado, algo divino, que renueva en nosotros el deseo de encontrar felicidad, de encontrar sabiduría.

 


6. Lea el siguiente fragmento y desarrolle las actividades posteriores.

El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez

Su obsesión era el peligroso estado sanitario de la ciudad. Apeló a las instancias más altas para que cegaran los albañales españoles, que eran un inmenso vivero de ratas, y se construyeran en su lugar alcantarillas cerradas cuyos desechos no desembocaran en la ensenada del mercado, como ocurría desde siempre, sino en algún vertedero distante. Las casas coloniales bien dotadas tenían letrinas con pozas sépticas, pero las dos terceras partes de la población hacinada en barracas a la orilla de las ciénagas hacían sus necesidades al aire libre. Las heces se secaban al sol, se convertían en polvo, y eran respiradas por todos con regocijos de pascua en las frescas y venturosas brisas de diciembre. El doctor Juvenal Urbino trató de imponer en el Cabildo un curso obligatorio de capacitación para que los pobres aprendieran a construir sus propias letrinas. Luchó en vano para que las basuras no se botaran en los manglares, convertidos desde hacía siglos en estanques de putrefacción, y para que se recogieran por lo menos dos veces por semana y se incineraran en despoblado.

Tomado de: Ministerio de Educación Nacional. (2004). El amor en los tiempos del cólera (Fragmento). Guía Lenguaje 8º - Postprimaria. Recuperado el 09- 02-2017 de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-83432_archivo.pdf

a. Busca en el diccionario el significado de las palabras resaltadas en Negrita y plásmalos en tu cuaderno.

 

b. Lea el contenido del fragmento y subraye las expresiones que hagan referencia a costumbres de otra época.

c. Escriba tres oraciones en las que conecte las expresiones que subrayó.

- ________________________________

- ________________________________

- ________________________________

d. Elabore un párrafo explicativo en el que exponga cómo se refleja la técnica narrativa “ficción histórica” en el fragmento. Tenga en cuenta las oraciones anteriores.

7. Lea (nivel inferencial) el siguiente fragmento de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

Fragmento de la novela Cien años de soledad

(…) Vio una mujer vestida de oro en el cogote de un elefante. Vio un dromedario triste. Vio un oso vestido de holandesa que marcaba el compás de la música con un cucharón y una cacerola. Vio a los payasos haciendo maromas en la cola del desfile, y le vio otra vez la cara a su soledad miserable cuando todo acabó de pasar, y no quedó sino el luminoso espacio en la calle, y el aire lleno de hormigas voladoras, y unos cuantos curiosos asomados al precipicio de la incertidumbre.

Autor: Gabriel García Márquez

Tomado de: Colombia Aprende. (s.f). Contenidos para aprender 9º. Recuperado el 15-02-2017 de: http://aprende. colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/G_9/L/SM/SM_L_G09_U04_L07.pdf

a. Explique cómo se refleja la técnica de mezclar lo real y lo mágico.

 

Tarea problémica

 

1. ¿Qué representa La vorágine (1924) del colombiano José Eustasio Rivera, como novela fundamental del realismo latinoamericano?

 

2. En grupo seleccionen una obra de cualquier autor del realismo latinoamericano, lea el resumen   y realice una dramatización donde se evidencien las características y tema de esta. (Explicar)

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

NO MIREN ARRIBA Dos astrónomos realizan una gira mediática para advertirle a la humanidad de un cometa mortal que está en rumbo de colisión ...